diferencia-entre-limpieza-desinfeccion

Tanto el ambiente como las superficies de nuestros espacios siempre requieren una atención especial para que se encuentren en las mejores condiciones posibles. Conocer la diferencia entre limpieza y desinfección es la mejor manera de mantener siempre un cuidado preciso, ¿pero sabes realmente en qué se parecen y en qué no?

En PHS Serkonten somos especialistas en soluciones de higiene para entornos profesionales, por lo que con nosotros tendrás la seguridad de qué es lo que debes hacer para limpiar y desinfectar tus estancias. Ahora bien, además de saber la diferencia entre limpieza y desinfección y realizar correctamente cada proceso, es necesario cumplir con la normativa actual. Cuenta con nosotros y te asegurarás de ello.

Diferencia entre limpieza y desinfección

Existe un pensamiento generalizado de que, al limpiar, también estamos desinfectando las superficies. Esto, erróneamente, no es así.

Conocemos como limpieza al proceso de quitar la suciedad de las superficies y objetos usando agua, jabón u otros productos de baja concentración.

Por el contrario, la desinfección tiene como objetivo realizar una eliminación de virus y bacterias de manera más específica, profunda y definitiva. Para ello se utilizan productos químicos y procesos más especializados.

Procesos y productos destinados a la limpieza

Conociendo ya la diferencia entre limpieza y desinfección, pasemos ahora a determinar, qué es por lo general lo que se usa en específico a la hora de limpiar.

Ya habíamos adelantado que, para limpiar, el agua y el jabón son dos elementos clave. Sin embargo, en este proceso vemos involucrados limpiadores o detergentes que, gracias a su composición, ayudan a eliminar la presencia de impurezas en las superficies.

En ocasiones, tenemos productos destinados a solucionar problemas específicos: desengrasantes, desincrustantes para baños, limpiadores de vidrio o incluso jabones neutros. Para aplicar estos solo requerimos de los elementos básicos de limpieza, como son las fregonas, paños o esponjas.

Así y todo, lo que hacemos en nuestros hogares o el personal de mantenimiento regular que se contrata se llama limpieza. Nada tiene que ver con una desinfección que necesitan continuamente los espacios de mayor tránsito humano.

limpiar-desinfectar

Procesos y productos destinados a la desinfección

Más allá de eliminar la suciedad con un detergente, la diferencia entre limpieza y desinfección es que esta última usa germicidas, bactericidas, fungicidas para permitir que las superficies queden aptas e higienizadas para su uso.

Es importante recordar que, al usar productos de higiene para empresas, locales o cualquier tipo de establecimiento, estos deben cumplir con la normativa legal (Real Decreto 2816/1983), y en algunos casos, también con el registro HA, para industria alimentaria.

Algo que resulta interesante resaltar es que, para la desinfección de espacios, es primordial hacer, inicialmente, una adecuada limpieza. De esta forma estamos asegurando que el ambiente quedará plenamente apto para su uso.

Importancia de una adecuada limpieza y desinfección de espacios y superficies

¿Por qué resulta tan imprescindible establecer una adecuada diferencia entre limpieza y desinfección? La respuesta es sencilla, y es que mediante esta combinación podemos lograr:

  • Inicialmente, evitar la propagación de virus o bacterias que se encuentren en el ambiente.
  • Permiten que todos los productos y zonas con las que estamos en contacto estén en perfecta calidad de uso.
  • La acción de limpiar y desinfectar genera confianza en las personas que hacen vida en cada uno de los espacios tratados.
  • Sin duda, una correcta limpieza y desinfección alarga la vida útil tanto de las superficies como de los objetos.
  • Una adecuada limpieza siempre mejora la imagen de los espacios y elementos presentes. Una desinfección garantiza la salud al disfrutar de estos.
  • Limpiar y desinfectar tus estancias con cierta periodicidad es una excelente manera de asegurar el bienestar de tus empleados, visitantes y de todos aquellos que entren en contacto con estos lugares.

Limpiar y desinfectar: ¿Cada cuánto debemos hacerlo?

Sigamos profundizando en la diferencia entre limpieza y desinfección: La limpieza es un proceso que, por lo general, se realiza diariamente. Hay espacios como las áreas comunes, de tránsito continuo, los baños y las cocinas que exigen una limpieza diaria, incluso varias veces al día.

La desinfección, por su parte, al ser un proceso más específico, requiere más tiempo de dedicación. Dada la concentración de los productos que se usan, no se realiza diariamente. Por lo tanto, es necesario tener en consideración aspectos como el tipo de zonas, el uso que se haga de ellas y la presencia de condiciones como la humedad, por ejemplo.

En las cocinas y baños, por ejemplo, la desinfección puede requerirse de manera semanal. Nuestra recomendación es hacerla una o dos veces a la semana en aquellos espacios donde puedan proliferar más fácilmente las bacterias y virus.

¿Y las demás áreas como pasillos, escaleras, ascensores, áreas de información y demás? Una desinfección semanal podría ayudar a combatir los microbios y demás elementos que pudieran llegar a ser perjudiciales.

Consejos para una adecuada limpieza de espacios

El personal de mantenimiento encargado de la limpieza debe tener presente con qué clase de espacio lidia. Como hemos podido ver con la diferencia entre limpieza y desinfección, este proceso no solo consiste en hacer el debido repaso de baños, escritorios, ventanas y suelos.

Para una limpieza efectiva es imprescindible determinar cuáles son las áreas que más se transitan y las superficies que más se tocan o manipulan. De esta manera, se le puede dar prioridad a estos espacios y elementos y hacer una labor de limpieza constante a lo largo del día.

Para ello, es necesario contar con el material y la protección adecuada para la limpieza. Sumado a esto, nunca debe olvidarse que estos también deben pasar por un proceso de purificación una vez usados.

Consejos para una adecuada desinfección de espacios

En este punto del artículo ya conoces perfectamente la diferencia entre limpieza y desinfección. Ahora bien, es importante entender que ambas requieren contar con personal que pueda asumir la tarea de forma eficiente.

La desinfección de espacios, mucho más que la limpieza, conlleva un proceso más profesional que siempre se recomienda hacer con una empresa y personal especializado, como es el caso de PHS Serkonten.

Una empresa experta en desinfección como la nuestra te ayudará a crear un protocolo adecuado para un proceso de desinfección periódico en tus espacios. Esto te permitirá llevar una correcta planificación de actividades y tener siempre presente la seguridad del personal, clientes o usuarios.

Recordemos que tras lo vivido en esta pandemia, los procesos para limpiar y desinfectar adecuadamente tus espacios han ganado una gran importancia. Por lo tanto, hoy por hoy, contar con un adecuado ciclo de limpieza y desinfección resulta más que pertinente.

desinfeccion-espacios

Uso de soluciones para desinfección

La diferencia entre limpieza y desinfección también está marcada con relación al uso de productos químicos, los cuales deben ser siempre aplicados de la forma en la que el fabricante lo indica.

Igualmente, el protocolo para su uso requiere de una indumentaria adecuada. Como un factor elemental está el uso de guantes, mascarillas y gafas de seguridad. Aunque los trajes de protección general son una alternativa magnífica para resguardar la seguridad del personal.

Nebulización como método de desinfección

La nebulización es un excelente método de desinfección, ya que facilita la eliminación de diversos patógenos, como los hongos, bacterias y demás virus más comunes del ambiente. Gracias a este método, aseguramos que la solución pueda tener un mayor rango de acción en espacios cerrados de pequeña o gran dimensión.

Desinfección con ozono

El ozono es otro método que se usa actualmente para limpiar y desinfectar espacios. La razón de su uso son las propiedades oxidantes del mismo, que actúan como un biocida eficaz.

A diferencia de sustancias tan comunes de uso, como la lejía o el cloro, el poder del ozono es hasta 50% superior. Por lo tanto, la desinfección con este compuesto resulta mucho más efectiva.

Cabe destacar que se ha comprobado que es excelente para combatir la proliferación de bacterias y virus. Además, para el control de los hongos y la propagación del moho también es un método más que útil. Resulta ideal para espacios grandes o cerrados. Y con su aplicación incluso podemos eliminar los olores molestos de la humedad o del tabaco.

De nuevo, recalcamos la importancia de que la aplicación del ozono como método de desinfección debe dejarse en manos de personal experto. Una vez que tengas un espacio higienizado con ozono, notarás lo que es la verdadera diferencia entre limpieza y desinfección.

limpiar-desinfectar-espacios

PHS Serkonten: tu aliado de limpieza y desinfección profesional

Si dudas si tus espacios están correctamente limpios y desinfectados, nuestro personal y equipo experto puede ayudarte. En materia de salud no podemos correr riesgos.

Hoy en día, somos mucho más conscientes de la importancia de limpiar y desinfectar adecuadamente. Por lo tanto, para lograr los espacios más aptos para tus actividades, contar con los servicios de auditar la calidad del aire, neutralizar olores, higienizar suelos y demás servicios, PHS Serkonten es tu aliado.

Contacta con nosotros y te ofreceremos una solución a la altura de tus expectativas. Limpiar y desinfectar es parte de nuestro día a día.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>